El presente libro, cuyo origen fue un simposio celebrado en la Universidad de Amsterdam, responde a la necesidad percibida en la docencia universitaria de poseer un acercamiento teórico y práctico a la poesía. El lector encontrará en estas páginas una importante selección de ensayos que permiten revisar un tema poco estudiado en el mundo hispánico, la teoría de la poesía, así como trabajos en que se efectúa una aguda interpretación de la obra poética. Aparece en este libro por primera vez una consideración de la poesía como un discurso ficcional.
Prefacio. I Fernando CABO ASEGUINOLAZA: Entre Narciso y Filomela: Enunciación y lenguaje poético. José María POZUELO YVANCOS: ¿Enunciación lírica? Sultana WAHNÓN: Ficción y dicción en el poema. II Ángel ABUÍN GONZÁLEZ: El poeta como homo dúplex: Ironía romántica y multiplicidad enunciativa. Túa BLESA: Confusa turba de discursos mudos. Arturo CASAS: Evidentia, deixis y enunciación en la lírica de referente histórico (la modalidad EHN-T). Germán GULLÓN: Una lectura cultural de la poesía española de vanguardia. III Javier BLASCO: La enunciación lírica en la poética de Poesías, de Miguel de Unamuno. Harm den BOER: Configuración de la persona en la poesía religiosa del siglo XVII: Lope de Vega y Miguel de Barrios. Jesús G. MAESTRO: La expresión dialógica en el discurso lírico de Borges y Pessoa (Hacia una crítica de la razón dialógica). Ma Teresa VILARIÑO PICOS: Autor y lector en Dámaso Alonso y Carlos Bousoño. El poema como nexo entre dos misterios.