Browse results
Proposals are welcome for academic monographs and joint volumes, both in English and Spanish. We especially encourage studies that cross disciplines and national borders. Possible interdisciplinary topics of interest include, but are not limited to, the connections between cultural and literary practices, and immigration, race, gender, politics, art, intellectual history, travel writing, rhetoric and anthropology.
Foro Hispánico es una colección académica revisada por pares de monografías centradas en el estudio de las culturas españolas e hispanoamericanas dentro del contexto del mundo globalizado. La colección ofrece un foro para investigaciones desarrolladas en el ámbito internacional que se centren sobre cómo las prácticas culturales y literarias dan y toman forma a los desafíos globales que acontecen en el mundo de lengua española.
Son bienvenidas propuestas para monografías académicas y volúmenes científicos conjuntos escritos tanto en español como en inglés. Especialmente incentivamos estudios transdisciplinares y transnacionales. Algunos temas de posible interés interdisciplinar incluyen, pero no se limitan tan sólo a estas, las conexiones entre prácticas culturales y literarias e inmigración, género, política, arte, historia intelectual, escritura de viaje, retórica y antropología.
Authors are cordially invited to submit proposals and/or full manuscripts to the publisher at BRILL, Iulia Ivana or Masja Horn
Please advise our Guidelines for a Book Proposal.
En este libro, Marileen La Haije presenta un análisis detallado e innovador de las intersecciones entre locura y trauma en la ficción centroamericana reciente sobre la (pos)guerra. Un argumento central de su estudio es que estos textos literarios desafían el tabú de la locura en los contextos de memoria latinoamericanos, enseñándonos que hablar de locura no necesariamente implica estigmatizar a víctimas de violencia política o descalificar sus relatos sobre experiencias traumáticas. La Haije destaca la importancia de incluir la locura como tema de investigación en los estudios sobre la memoria en Latinoamérica.
En este libro, Marileen La Haije presenta un análisis detallado e innovador de las intersecciones entre locura y trauma en la ficción centroamericana reciente sobre la (pos)guerra. Un argumento central de su estudio es que estos textos literarios desafían el tabú de la locura en los contextos de memoria latinoamericanos, enseñándonos que hablar de locura no necesariamente implica estigmatizar a víctimas de violencia política o descalificar sus relatos sobre experiencias traumáticas. La Haije destaca la importancia de incluir la locura como tema de investigación en los estudios sobre la memoria en Latinoamérica.