Browse results
En este libro, Marileen La Haije presenta un análisis detallado e innovador de las intersecciones entre locura y trauma en la ficción centroamericana reciente sobre la (pos)guerra. Un argumento central de su estudio es que estos textos literarios desafían el tabú de la locura en los contextos de memoria latinoamericanos, enseñándonos que hablar de locura no necesariamente implica estigmatizar a víctimas de violencia política o descalificar sus relatos sobre experiencias traumáticas. La Haije destaca la importancia de incluir la locura como tema de investigación en los estudios sobre la memoria en Latinoamérica.
En este libro, Marileen La Haije presenta un análisis detallado e innovador de las intersecciones entre locura y trauma en la ficción centroamericana reciente sobre la (pos)guerra. Un argumento central de su estudio es que estos textos literarios desafían el tabú de la locura en los contextos de memoria latinoamericanos, enseñándonos que hablar de locura no necesariamente implica estigmatizar a víctimas de violencia política o descalificar sus relatos sobre experiencias traumáticas. La Haije destaca la importancia de incluir la locura como tema de investigación en los estudios sobre la memoria en Latinoamérica.
Contributors to this volume: Roger Boase, David A. Boruchoff, John Edwards, Emily Francomano, Edward Friedman, Cristina Guardiola-Griffiths, Michelle Hamilton, Elizabeth Teresa Howe, Hilaire Kallendorf, William D. Phillips, Jr., Nuria Silleras-Fernandez, Caroline Travalia, and Jessica Weiss.
Contributors to this volume: Roger Boase, David A. Boruchoff, John Edwards, Emily Francomano, Edward Friedman, Cristina Guardiola-Griffiths, Michelle Hamilton, Elizabeth Teresa Howe, Hilaire Kallendorf, William D. Phillips, Jr., Nuria Silleras-Fernandez, Caroline Travalia, and Jessica Weiss.