Search Results
This set supplements Iberian Books, which logs the Iberian print production up to 1601.
Los dos volúmenes de Iberian Books II & III ofrecen un registro pionero de todos los impresos publicados en España, Portugal y el Nuevo Mundo, o en español o portugués en otros lugares, entre 1601 y 1650. A partir del trabajo realizado en bibliotecas, la revisión de bibliografías especializadas y de catálogos de casas de subastas, Iberian Books recoge 45.000 impresos conservados en 215.000 ejemplares preservados en 1.800 colecciones de todo el mundo. Estos volúmenes ofrecen una herramienta de investigación de gran utilidad para investigadores, bibliotecarios, libreros y coleccionistas. Los dos volúmenes resultarán de enorme valor a todo aquel investigador interesado en la literatura, la historia y la cultura de la Península Ibérica de la Edad Moderna.
This set supplements Iberian Books, which logs the Iberian print production up to 1601.
Los dos volúmenes de Iberian Books II & III ofrecen un registro pionero de todos los impresos publicados en España, Portugal y el Nuevo Mundo, o en español o portugués en otros lugares, entre 1601 y 1650. A partir del trabajo realizado en bibliotecas, la revisión de bibliografías especializadas y de catálogos de casas de subastas, Iberian Books recoge 45.000 impresos conservados en 215.000 ejemplares preservados en 1.800 colecciones de todo el mundo. Estos volúmenes ofrecen una herramienta de investigación de gran utilidad para investigadores, bibliotecarios, libreros y coleccionistas. Los dos volúmenes resultarán de enorme valor a todo aquel investigador interesado en la literatura, la historia y la cultura de la Península Ibérica de la Edad Moderna.
This cross-disciplinary volume of essays focuses on the maturing marketplace for print in the first half of the seventeenth century, shedding new light on some important transformations, with authors and publishers seizing opportunities available to them – negotiating the regulatory efforts of the censors, and scrambling to reconfigure their relationship with their readers.
This cross-disciplinary volume of essays focuses on the maturing marketplace for print in the first half of the seventeenth century, shedding new light on some important transformations, with authors and publishers seizing opportunities available to them – negotiating the regulatory efforts of the censors, and scrambling to reconfigure their relationship with their readers.