Search Results
Resumen
En su tratado sobre la Agudeza y arte de ingenio (1642/48), Baltasar Gracián distingue entre la agudeza verbal, la agudeza de concepto y la agudeza de acción. Hasta ahora, la última categoría apenas se ha investigado. El siguiente trabajo intenta deducir las estrategias del actuar agudo a varios niveles. Primero, la comparación de las tres vertientes mencionadas de ese concepto barroco ayudará a aclarar las estructuras específicas de la agudeza de acción y su fundamento retórico. A continación, se analizará una anécdota de El Héroe (1639) que ilustra las dimensiones concretas de dicho actuar y crea un vínculo con el arte cortesano de la disimulación. Finalmente, se mostrará cómo en algunos aforismos del Oráculo manual y arte de prudencia (1647) se relaciona de manera implícita la agudeza de acción con una ‘majestad’ metafórica. Haciendo esto, Gracián reduce rigurosamente el actuar agudo al nivel de las apariencias. Al mismo tiempo, el jesuita declara las motivaciones y las sustancias de la ética cortesana como ‘misterio’ y ‘secreto’, relacionando así, sugestivamente, el arte de la disimulación con el horror vacui barroco.