Esther Sánchez-Pardo (PhD, UCM, 1990) es Catedrática de EE. Ingleses (Universidad Complutense). Autora de Cultures of the Death Drive. Melanie Klein and Modernist Melancholia (2003) y Mina Loy. Antología (2009), ha coeditado recientemente L’Écriture Désirante: Duras (2016), y Women Poets and Myth (2018).
Esther Sánchez-Pardo (PhD, UCM, 1990) is Professor of English (Universidad Complutense). She authored Cultures of the Death Drive. Melanie Klein and Modernist Melancholia (2003) and Antología. Mina Loy (2009). She recently co-edited L'Écriture Désirante: Duras (2016), and Women Poets and Myth (2018).
Notas biobibliográficas de los autores
Introducción
1 Una Poética de los lares: El lugar del lugar en cuatro poetas hispanoamericanas Niall Binns
2 Marosa Di Giorgio, visión en verde: Un análisis comparativo con las poéticas de Olga Orozco y Emily Dickinson Emilia Conejo
3 El hijo con su cuerpo en el mundo: Una aproximación a Blanca Varela y Sharon Olds Olga Muñoz Carrasco
4 Gabriela Mistral y Concha Méndez: Experiencias de la maternidad Ramón Muñiz Sarmiento y Renée M. Silverman
5 Filosofía lírica: La indetenible quietud del ser en la poesía de Clara Janés y Jan Zwicky Leonor M. Martínez Serrano
6 Mitos y ritos de mujer en Juana Castro y Margaret Atwood Javier Martín Párraga
7 La fluidez del Mundo: Lorine Niedecker, Ida Vitale y la ecología sensible Esther Sánchez-Pardo
8 La interlocutora en las poéticas sáficas de Cristina Peri Rossi y Laia López Manrique Sara Torres
9 Apuntalar la historia mediante la memoria: Las poéticas de la reconstrucción de Marlene Nourbese Philip y Jean Arasanayagam Isabel Alonso Breto
10 Loretta Collins-Klobah y Jennifer Rahim: Versos para la construcción colectiva de un nuevo mundo María Grau Pereojan
11 La poesía de la poeta jamaicana Tanya Shirley y la poeta jamaicana canadiense Pamela Mordecai: Una llamada a la acción Stephanie McKenzie
Índice
Público amplio general, lectoras de poesía escrita por mujeres, estudiosas de la poética comparada y estudiantes universitarios de literatura comparada con especial atención al ámbito latinoamericano, caribeño, la ecocrítica y la traducción.
Of interest to a wide audience of readers of poetry written by women, scholars of comparative poetics and university students of comparative literature with special emphasis on the Latin American, Caribbean, ecocritical and translation fields.